Hemos hecho unas pocas preguntas a María Martín @conelpieizquierdo que viajará pronto a Huntington Beach, California, con el objetivo revalidar el titulo mundial de Parasurf que ya consiguió el año pasado.
Hola María, ¿Qué tal? ¿Cómo ha ido el verano?
Muy bien, aunque ha sido un poco raro, en marzo me lesioné en el Mundial de Paraesquí, así que he estado haciendo mucho gimnasio para recuperar y surfeando bastante los días que no estaba muy grande para no hacerme daño en la rodilla.

María entrenando durante el otoño en la playa de Salinas.
Ya se ha hecho oficial que estas entre las seleccionadas para competir en el Parasurfing 2024 que se celebrará en Huntington Beach del 4 al 13 de noviembre. ¡Enhorabuena! ¿Cómo recibiste la noticia?
Pues muy bien siempre es un orgullo que te seleccionen para poder representar a tu país, así que genial. Es mi cuarta vez y estoy igual de nerviosa que la primera vez.
Sabiendo la fecha del campeonato, ¿Cómo es tu plan las próximas semanas y rendir al máximo en la competición?
Me estoy preparando bastante físicamente en el gimnasio con unas rutinas específicas, además intento surfear todo lo que puedo entre viajes y estudios.
¿Cuál es tu objetivo para este campeonato?
En el campeonato del año pasado quede primera, el listón está muy alto, voy a intentar dar lo mejor de mí y prometo luchar hasta la última ola, hasta suene la bocina. Un sueño sería revalidar el título, pero no es fácil, el surf de competición es un deporte muy complicado, dependes de muchos factores.
¿Cómo proyectas tu carrera como surfista? ¿Cuál es tu gran reto para tus próximos años a medio-largo plazo?
El surf es una de mis pasiones, pienso seguir surfeando todo lo que pueda, existe alguna posibilidad de que el parasurfing sea Paralímpico en Los Ángeles 2028 y si fuese así me encantaría llegar a esa cita.

María en acción.
Hemos visto que año tras año, has ido probando diferentes tipos de tablas, materiales etc. ¿Qué tablas usas en tu día a día para ir a surfear?
Mi quiver son 3 tablas, 2 UPs y una de fibra de Flowit, una Blade 6´2 de UP que me encanta, otra 6´6 de fibra que me hizo Carlos “Piflo” a medida con unas cotas muy específicas con la que también disfruto y para los días de verano de muy pocas olas me gusta entrar con una SIMPLY UP de 7´. También he probado la Get Up 6´6 y muy divertida y tengo muchas ganas de probar la Vampire Blood
¿Con que tabla tienes pensado competir?
Pues todo va a depender de las condiciones del mar, me han dicho que Huntington Beach es una ola complicada, creo que vamos a ir unos días antes y llevaré las tablas para probar.
¿Qué tal la experiencia con las diferentes tablas UP que has ido probando?
Me encantan, noto mucho la evolución y me dan mucha seguridad. Te dan la posibilidad de ir bajando de tamaño de tabla sabiendo que no te vas a hacer daño si te golpean.
¿Cuál es para ti los puntos positivos y más atractivos de una tabla Softboard, respecto a una tabla de fibra?
Pues la principal es la seguridad que ofrecen, cuando te caes, si te golpean el riesgo de tener una lesión es menor y eso para mí es muy importante. También cuando surfeas en picos muy concurridos por ejemplo en verano para no hacer daño a los demás. En mi caso particular, uso una prótesis y a veces golpeo la tabla, las tablas de fibra sufren mucho, sin embargo, las UP son muy resistente a esos golpes y por lo tanto más duraderas.
Poco más María. Gracias por atendernos, te deseamos muchísima suerte en la competición y esperamos verte en lo más alto del Pódium. Si quisieras aprovechar estas líneas para cualquier comentario, reflexión, agradecimiento, saludo, etc. Cuéntanos lo que quieras.
Es un placer contar con vosotros y vuestras tablas, la verdad es que siempre he estado surfeando con ellas y me encantan, la he llevado a todos los mundiales, creo que todo el mundo que hace surf debería contar en su quiver con una tabla vuestra, siempre hay un día en el que la puedes usar, son muy divertidas. Y si además hacer parasurfing entonces es un básico. Son tablas resistentes y divertidas. ¡¡¡Muchos besos!!!

María a por todas.